La contralto Lidija Jovanović, nacida en Belgrado, Serbia, empieza a los 6 años de edad su educación musical tocando. Como joven pianista, gana numerosos premios en varias competiciones a nivel nacional e internacional. Posteriormente, obtiene la beca Eurobank EFG para los mejores estudiantes de Serbia y la beca para jóvenes talentos de la República de Serbia que le permite continuar su desarrollo como pianista en Suiza, donde obtiene un máster de interpretación de la HEMU Lausanne. También empieza sus estudios de canto en la Haute École de Musique de Ginebra y se convierte en miembro de la Swiss Opera Studio en la clase de la mundialmente reconocida contralto Nathalie Stutzmann. En los años siguientes participa con los Opera Studio de Berlín y Madrid.
Actualmente trabaja con dos grandes sopranos: Christiane Stutzman en Nancy y Mariella Devia en Roma. Además, tiene la oportunidad de trabajar y aprender de artistas de la talla de Sara Mingardo, Jadwiga Rappé, Jeannette Fischer, Marijana Mijanovic, William Blank, Gianluigi Gelmetti, Xavier Sabata, Fiorenza Cedolins, José Miguel Pérez Sierra, Miquel Ortega, Paul Émile Fourny.
Papeles en los que ya ha debutado incluyen: Flora Bervoix (La traviata), Mercedes (Carmen), Cherubino (Le nozze di Figaro), Lesni zinka (Rusalka) en el Opéra-Théatre Metz Métropole en la Opéra de Reims en Francia; Zita (Gianni Schicchi), Mother Bayard (The long Christmas Dinner), Dritte Dame (Die Zauberflöte), Carmen (Carmen). Papeles operáticos incluyen: Orfeo de Gluck, Tancredi de Rossini, Olga de Tchaikovsky, Geneviève de Debussy y Erda de Wagner, entre otros. Como contralto, el repertorio barroco toma una primera línea con papeles como Cornelia y Cesare (Giulio Cesare), Armida (Rinaldo versión 1731), Zenobia (Radamisto), Amastre (Serse), Penelope (Il ritorno di Ulisse in patria).
Trabaja con la maestro Nathalie Stutzmann en varias ocasiones cantando en papeles principales para contralto en obras de Bach, como la Matthäus-Passion y el Weihnachtsoratorium y el Messiah de Handel.
Como solista actúa con la National Symphony Orchestra RTÉ (Irlanda), la Stavanger Symphony Orchestra (Noruega), Royal Liverpool Philarmonic (Reino Unido), Oslo Philarmonic (Noruega), Symphony Orchestra RTS Belgrade (Serbia). Sus actuaciones se retransmiten en radios de toda Europa.
Aparte de los papeles más importantes para contralto de Bach, el Messiah de Handel, los papeles para contralto de Vivaldi, como Stabat Mater y Nisi Dominus o el Stabat Mater de Pergolesi, su repertorio para concierto incluye las obras de Mahler (Symphonies II / III / VIII / Kindertotenlieder), de Rossini (Messe solennelle, Stabat Mater), de Mozart (Requiem), de Mendelssohn (Elijah), de Saint-Saëns (Oratorio de Noël), de Beethoven (IX Symphony), de Prokofiev (Cantata Alexander Nevsky).
Muy arraigada a la música contemporánea, canda Die Köchin beim Oberst en Die Gespenstersonate (A. Reimann) con el Ensemble Contrechamps bajo el maestro Johannes Kalitzke en la Radio Suisse-Romande, L'Élégie (J. Domagala) en el 6 Festiwal Prawykonan Polska Muzyka Najnowsza en Katowice con la Orkiestra Muzyki Nowej y el maestro Szymon Bywalec, Nous? La raison du coeur (Huber) para el 90 aniversario del nacimiento del compositor con la Societé de Musique Contemporaine Lausanne, Songs for voice & piano (Kurylewicz) en el Festival Dni Muzyki Andrzeja Kurylewicza en Varsovia.
Como contralto solista actúa con varios coros en Suiza: Choeur Neuf de Lutry, Choeur ProArte, Ensemble Vocal de Terre Sainte, Capella Concertata, Choeur La Chanson du Pays de Gruyère, Choeur Caecilia de Saint Jean.
En Julio de 2018 gana el tercer premio en la quinta edición de la Competición Internacional de Canto Un futuro DEARTE en Medinaceli, España.